OAI
RSS
Biblioteca Digital
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
321 al 360 de 4.343
1
...
5
6
7
8
9
10
11
12
13
...
109
Madrid, 31-VIII-1798. Bartolomé Muñoz remite a Miguel Barnades para su censura la obra "Operaciones de la boca"
(1)
Madrid, 31-XII-1830 José María de Aguayo solicita su admisión en la Real Academia de Medicina
(1)
Madrid, 3-II/21-VII-1842. I. Sobre la nueva división administrativa de las subdelegaciones de Madrid capital, con el objeto de perseguir eficazmente el intrusismo (3-II-1842). II. Circular firmada por Mariano Delgrás, Vocal Secretario de la Junta Suprema de Sanidad del Reino, nombrando a los subdelegados de Almadén (José de la Calle Fajardo), Almagro (Julián Péez de Gracia), Puente del Arzobispo (Ruperto Sacristán), Illescas (Rafael Bonilla), Ocaña (Pedro Nolasco Merendón), San Clement
(1)
Madrid, 3-II-1801. Aviso dado a Ignacio María Ruiz de Luzuriaga, como vocal nombrado por el Colegio de San Carlos, para que asista a la Junta permanente de Sanidad establecida en las Casas Consistoriales de Madrid, el 6 de febrero, de 9 a 1
(1)
Madrid, 3-II-1869 Orive (Dirección General de Sanidad Militar) disculpa su no asistencia a la sesión inaugural de la Academia de Medicina celebrada el 31 de enero
(1)
Madrid, 3-XI-1808. Joaquín Juan de Flores, de la Academia de la Historia, remite a José Martínez de San Martín, "para la Biblioteca de la Real Academia Médica", un ejemplar de las "Siete Partidas del rey D, Alfonso el Sabio", publicadas por encargo del Rey
(1)
Madrid, 3-XII-1745 Isasi Isasmendi: [Sobre el tratamiento de los dolores cólicos que en esta Villa se padecen]. Dissertación médico-práctica que expuso a la censura de la Real Academia Médica Matritense uno de sus menores individuos el día 3 de diziembre de 1745" (7 h. pleg., 21 cm., Leg. 7C, Doc. 1564 (28f)) (ALTA EN DIGIBIB. 20180111)
(1)
[Madrid, 4 o 5-III-1824] Invitación al funeral que se celebrará en memoria de Gregorio Bañares, "el sábado 6 del corriente al anochecer", en la parroquia de San Martín
(1)
Madrid, 4/20-V-1821 José Antonio Coll solicita una plaza en la Academia (4-V), presentando "Relación de los méritos, títulos, grados y ejercicios literarios del Doctor y Profesor de Medicina y Cirujía Don José Antonio Coll", firmado por Mauricio Carlos de Onís (24-VII-1820) y la memoria "Historia de un sarampión legítimo" ((16-V) Informe de Pascual Mora (20-V)
(1)
Madrid, 4/27-VII-1820. Sobre la Real Orden de 29 de mayo de 1820 relativa a la necesidad de establecer un censo de los centros de primera enseñanza. Intervienen: Francisco Fernández de Ibarra (Ayuntamiento de Madrid) y Vicente Martínez (Academia de Medicina)
(1)
Madrid, 4/7-V-1759. Carta de José Ortega acerca del derribo de una de sus casas, por la que solicita personal adecuado para realizar las mediciones de reedificación . Se incluye plano en planta de la casa firmado por Diego de Villanueva. Intervienen: Joseph Serrano, Antonio Francisco Izquierdo y Juan Joaquín de Novales
(1)
Madrid, 4-I-1734 Alphonso Lope: "Una muger parida con un dolor de costado exquisito y una diarrea"
(1)
Madrid, 4-II-1779 Francisco Brihuega: "Discurso comparatibo de un nuevo méthodo de preparar el Bezoárdico Jovial con el antiguo con que hasta el presente se ha acostumbrado trabajar en las officinas"
(1)
Madrid, 4-II-1794. Escolano y Vicente Camacho remiten a Miguel Barnades para su censura la traducción al español del "Tratado de los efectos y uso de la sangría"
(1)
Madrid, 4-II-1801. Hilario Torres y Antonio Soldevilla censuran "la instrucción del jesuíta Minutoli para preserbarse [sic] de la peste"
(1)
Madrid, 4-III-1800. Antonio Josef Cavanilles y Antonio Franseri censuran el segundo volumen del "Hombre físico o anatomía humana físico-filosófica", de Lorenzo Hervás y Panduro
(1)
Madrid, 4-IV-1838. Memoria de una afección crónica del cerebro, que presenta a la Academia de Medicina y Cirugía de Castilla la Nueva Luis Colodrón y Serrada
(1)
Madrid, 4-V-1759 Sobre el derribo de una casa de José Hortega en la Calle de los Negros. Contiene un dibujo de la fachada, obra del arquitecto Diego de Villanueva. Intervienen: Juan Joaquín de Novales, Joseph Serrano y Antonio Francisco Izquierdo
(1)
Madrid, 4-V-1804 Dictamen de Tomás García Suelto "acerca del origen y causas de la calentura pútrida contagiosa que reina en Madrid"
(1)
Madrid, 4-V-1829 Blas Llanos certifica las actividades realizadas por José Pavón en la Academia desde su ingreso en la misma el 20-III-1782
(1)
Madrid, 4-V-1866 El Gobierno Civil de Madrid reclama a la Academia el informe sobre el estoma de Carlos Reboul que le fue remitido a instancias del Juez de Marina de la ciudad de Cádiz, en un receptáculo "precintado y sellado", el 19 de junio de 1864
(1)
Madrid, 4-VII-1772 Antonio Martínez Salazar (Consejo de Castilla) remite a Mucio Zona, para su censura, la obra de Juan Rancé "Tratado de materia médica"
(1)
Madrid, 4-XI-1802. Antonio Franseri y Miguel Barnades censuran el trabajo de Antonio Hernández, "Discurso sobre la vacunación y sus progresos en el Valle de Albaida y otros lugares del Reino de Valencia". Al final, nota manuscrita de Miguel Barnades: "Despáchele el título correspondiente y gratis. Madrid 4 de noviembre de 1802"
(1)
Madrid, 4-XII-1866/18-I-1867 José Mª Ródenas (Director General de Beneficencia y Sanidad. Ministerio de la Gobernación) solicita a la Academia informe sobre "seis kilogramos de pastillas de magnesia" propiedad de José Sievert, retenidas en la aduana de Cádiz (14-XII-1866) Informe de la Sección de Higiene Pública de la Academia, firmado por F. Méndez Álvaro y Sandalio de Pereda (18-I-1867)
(1)
Madrid, 5-1/8-V-1887. Sobre la adulteración de vinos. Contiene: La Dirección General de Beneficencia y Sanidad solicita información a la Academia (5-I-1887). Informe de la Comisión de Higiene de la Academia, firmado por Gómez Pamo y Gabriel de la Puerta
(1)
Madrid, 5-II-1868 Pedro Gómez de la Serna (Secretario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas) acusa recibo de los ejemplares de los discursos pronunciados en la sesión inaugural de la Academia de Medicina
(1)
Madrid, 5-III-1805. Antonio Ballano remite a la Academia un trabajo con el objeto de ser admitido como miembro supernumerario
(1)
Madrid, 5-IV-1734 Juan Andrés de Bereterrechea: "Oración de gracias y despedida" [como Presidente de la Academia]
(1)
Madrid, 5-IX-1803. José Eustaquio Moreno remite a la Academia, para que emita el informe correspondiente, la obra de Benjamin Ruch [sic] "sobre la calentura viliosa intermitente amarilla, hecha e ilustrada con notas por Josef Domingo Díaz"
(1)
Madrid, 5-VI-1794. Informe de Antonio Jph. Cavanilles y Antonio Franseri sobre la disertación de Joaquín Apolinario Fernández relativa al "origen de los pozos, fuentes y ríos perenes"
(1)
Madrid, 5-VI-1832. José M. de Aguayo remite a la Academia sus datos personales, en virtud del oficio de 26 de mayo
(1)
Madrid, 5-VII-1792. Censura firmada por Antonio Soldevilla y Timoteo O'Scanlan de la obra de Mateo Rojas Meliz, médico de Santa Cruz de Mudela, "Disertación médico-práctica que trata del dolor pleurítico"
(1)
Madrid, 5-VII-1862. Sobre el impago a José María Villa de los honorarios debidos por Francisco Montejano y Manuela López. Interviene Vicente Morales Díaz, del Juzgado de Paz del distrito del Prado
(1)
Madrid, 5-X-1811 Carta del Consejo Supremo de Sanidad al Ministro del Interior relativa a la epidemia de fiebre amarilla en Murcia y Cartagena
(1)
Madrid, 5-XI-1863/12-IV-1864. Sobre una epidemia de glosopeda desarrollada en el ganado vacuno de Madrid. Intervienen: Ángel Zaldo (Subdelegado de Veterinaria del distrito de la Inclusa), Tomás Pardo (Subdelegado de Veterinaria del distrito de Palacio), Román Ortiz (Subdelegado de Veterinaria del distrito de las Vistillas), Antonio Montenegro (Subdelegado de Veterinaria del distrito de Buenavista), Manuel Grande (Subdelegado de Veterinaria del distrito de Universidad); Ramóln Llorente
(1)
Madrid, 5-XII-1772. Marcos Fabregat remite una disertación a la Academia y solicita el título de socio de la misma
(1)
Madrid, 6/18-IV-1867. Francisco Leguina, del Juzgado de Primera Instancia del distrito de Latina, remite a la Academia el exhorto del Juzgado de Escalona (Toledo) relativo a la demanda interpuesta por Juan Gómez de Agüero acerca de los honorarios generados por una operación quirúrgica practicada a Juliana Gómez de Agüero (en Santa Olalla, Toledo) por Adolfo Moreno Pozo. Informe de la comisión de honorarios firmado por Mariano Benavente
(1)
Madrid, 6/20-III-1867. Sobre la demanda de honorarios de José Vélez Prieto presentada contra Enrique Loret en el Juzgado del Distrito de Hospital. Intervienen José Mª Santucho y Mariano Benavente (Comisión de honorarios de la Academia)
(1)
Madrid, 6/9-III-1866 Sobre la denuncia de Pedro León Barrio contra Dolores Martínez de Cisneros por impago de honorarios médicos, presentada en el Juzgado de Primera Instancia de la Universidad (Madrid). Interviene, Manuel Sáez Hernández. Traslado de Matías Nieto Serrano. Informe de la Comisión de honorarios de la Academia
(1)
Madrid, 6-II-1866 Juan Manuel Onís ("Presidente de edad") y Primitivo A. Cardaño comunican a Quintín Chiarlone que ha sido elegido Presidente de la Diputación Provincial de Madrid
(1)
321 al 360 de 4.343
1
...
5
6
7
8
9
10
11
12
13
...
109
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Calle de Arrieta nº 12. 28013 Madrid.
Email:
biblioteca@ranm.es
Tlfno: +34 91 547 91 90
DIGIBÍS