OAI
RSS
Biblioteca Digital
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
241 al 280 de 4.343
1
...
3
4
5
6
7
8
9
10
11
...
109
Madrid, 26-II/2-III-1820 Agustín Pascual, Académico Supernumerario, solicita una plaza de Numerario en la sección de ciencias naturales, para lo cual presenta una memoria: "Sobre el bálsamo y su origen" (26-II) Informe favorable de José Pavón (2-III)
(1)
Madrid, 26-II/5-III-1866 Daniel Carballo (Director General de Sanidad) remite a la Academia, para su estudio, "la receta-memoria que para combatir el cólera-morbo ha presentado Hipólito Rivelles, vecino de Valencia". Traslado de Matías Nieto Serrano. Falta informe de la comisión del cólera
(1)
Madrid, 26-II-1745 Isasi Isasmendi: "Reflexiones sobre el dolor cólico. 3ª Parte. Dissertación médico práctica que el día 26 de febrero del año de 1745 se expuso a la sabia, prudente cesura de la Real Academia Médica Matritense"
(1)
Madrid, 26-II-1796. Manuel Vilar solicita una plaza en la Real Academia de Medicina
(1)
Madrid, 26-IV/4-VI-1866 La Comisión Provincial de Estadística de Madrid y la Sección de Estadística del Gobierno de la Provincia (Duque de Sesto) remiten a la Academia una plantilla para la recogida de datos
(1)
Madrid, 26-IV-1743 Isasi Isasmendi: "Discurso médico-práctico [sobre la pleuresía] que el día 26 de Abril de 1743 se expuso a la docta censura de la Real Academia Médica Matritense"
(1)
Madrid, 26-IX/4-X-1811 El Marqués de Almenara, Ministro del Interior, solicita al Consejo de Sanidad información sobre la epidemia de fiebre amarilla que se padece en Murcia y en Elche (4-X). Acompaña informe de Francisco Angulo (Ministerio de Hacienda, 26-IX) y del Duque de Santa Fé, Ministro de Policía General (2-X)
(1)
Madrid, 26-V-1832 Luis Bertrán remite sus datos personales a la Academia, en virtud del oficio de 17 de mayo
(1)
Madrid, 26-VII-1820 Borrador de la exposición firmada por Juan Vicente Carrasco, y remitida al Ministerio de Gobernación de la Penínsuls, en respuesta a la Real Orden de 26 de mayo, narrando la historia de la Academia, sus fines, mantenimiento y necesidades
(1)
Madrid, 26-VII-1821 Informe de Antonio Dámaso Torrecilla a Juan de Dios Fornés sobre cuatro enfermedades detectadas en Madrid
(1)
Madrid, 26-VIII/24-X-1862. Sobre el impago a Valentín Mayorga de los honorarios acordados con el fallecido Antonio de Vicente Odón. Intervienen: Rafael Serrano (Juzgado de Primera Instancia del Distrito de las Vistillas), Matías Nieto Serrano (Secretario de la Academia) y Rafael Martínez (Comisión de Medicina Legal de la Academia)
(1)
Madrid, 26-X-1811 Manuel Romero, "Ministro de la Justicia, encargado del Ministerio del Interior", comunica al Consejo Supremo de Sanidad que el Prefecto de Cuenca ha decidido suspender el mercado de Belmonte para evitar la propagación de la fiebre amarilla
(1)
Madrid, 26-X-1867 Antonio Aguilar (Secretario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales) remite a la Academia de Medicina un ejemplar del tomo 5º de los "Libros del saber de astronomía" de Alfonso X de Castilla
(1)
Madrid, 27-1/19-II-1869 Sobre "la introducción de la helicina por las aduanas". Interviene Juan Caven (Director General de Beneficencia y Sanidad). Informe de la sección de farmacia de la Academia, firmado por Pedro Lletget y Manuel Ríoz
(1)
Madrid, 27-I-1821 La Academia responde a la petición del Ministerio de la Gobernación de 16 [i. e. 19] de enero que "desde su creación en 1733 hasta el presente, no obtuvo ni del Gobierno ni del Rey asignación alguna"
(1)
Madrid, 27-I-1868 El Marqués de Zafra (Rector de la Universidad Central) acusa recibo de las invitaciones remitidas por la Academia para asistir al acto solemne que se celebrará el día 30.
(1)
Madrid, 27-II/1-V-1804. El Conde de Montarco remite a la Academia para su estudio las obras de Blanc sobre fiebre amarilla (27-II-1804). Informe de Antonio Franseri sobre las mismas (1-V-1804)
(1)
Madrid, 27-II-1869 Fernando de Castro (Rector del Observatorio de Madrid) remite a la Biblioteca de la Academia de Medicina un ejemplar del Anuario correspondiente a 1869
(1)
Madrid, 27-II-1869 Fernando de Castro (Rector del Observatorio de Madrid) remite a la Biblioteca de la Academia de Medicina un ejemplar del resumen de las observaciones meteorológicas realizadas durante el año 1867
(1)
Madrid, 27-III-1869 Ante la negativa de la Academia, Francisco de Cortejarena solicita publicar a su costa su memoria titulada "¿Son hoy más frecuentes que en otros tiempos las enfermedades de la matriz?"
(1)
Madrid, 27-IV-1786 Antonio Rexo y Peñuelas comunica a Antonio Medina la decisión del Consejo de Castilla de nombrar a Antonio Ased visitador e inspector de epidemias de Aragón
(1)
Madrid, 27-IV-1786. El Consejo de Castilla comunica al Tribunal el nombramiento de Antonio Ased y Latorre como visitador e inspector de epidemias del Reino de Aragón
(1)
Madrid, 27-IV-1803. Ignacio María Ruiz de Luzuriaga, Francisco Durand e Hilario Torres censuran las "Instituciones sobre la crianza física de los niños expósitos", de Santiago García
(1)
Madrid, 27-IX-1820 Informe de Pascual Mora y Juan Vicente Carrasco sobre la memoria leída por Ignacio Antonio de Fonseca Benevides en la Academia Real de Ciencias de Lisboa, el 24 de junio de 1819, titulada "Cuál es el mérito de curar las disenterías crónicas de cualquiera causaque procedan, fundado en principios y confirmado por observaciones prácticas"
(1)
Madrid, 27-V-1795. Francisco Durand remite a la Academia unos trabajos de Miguel Cabanellas y Cladera ("Médico de Número de los Reales Exércitos empleado en los hospitales de Arenis de Mar") sobre el uso del opio en algunas calenturas, y solicita le sea concedido el título de socio correspondiente
(1)
Madrid, 27-VI-1832. Juan Zacarías Font remite a la Academia sus datos personales
(1)
Madrid, 27-VII-1802. Carta de Antonio María de Sirabode al Ministro de Estado presentándole "un preservativo y curativo cierto y eficaz de la Peste"
(1)
Madrid, 27-X-1811 Carta del Consejo Supremo de Salud Pública comunicando al Ministerio del Interior que ya le remitió en su momento las medidas a adoptar contra la fiebre amarilla que ahora amenaza propagarse a Cuenca, y que todavía no se han puesto en práctica
(1)
Madrid, 27-XI-1800 Bartolomé Muñoz remite a Miguel Barnades, para que proceda la Academia a su censura, la obra "Carta sobre los mejores preservativos que se pueden usar en las epidemias de enfermedades contagiosas"
(1)
Madrid, 27-XI-1869 Fernando de Castro (Rector del Observatorio de Madrid) remite a la Biblioteca de la Academia de Medicina un ejemplar del resumen de las observaciones meteorológicas efectuadas en Madrid durante el año 1868
(1)
Madrid, 28/29-VIII-1804 El Conde de Montarco, ante los rumores del aumento de enfermedades contagiosas, insta a la Junta Superior de Medicina a que, a través de los facultativos en Madrid, recabe semanalmente todos los datos relativos a patologías y enfermos atendidos (28-VIII-1804). Benito Méndez traslada a Rafael de Urbiguiain la orden del Conde de Montarco (29-VIII-1804)
(1)
Madrid, 28-I-1788 Copia de la carta remitida por Casimiro Ortega, segundo Secretario de la Academia, a Manuel del Pueyo criticando "los doce Quadernos del Seminario Médico"
(1)
Madrid, 28-II-1868 Bonifacio Montijo Robledo retira la solicitud de admisión en la Academia presentada en su nombre por Lallana, Santucho y Nieto
(1)
Madrid, 28-II-1868 Francisco Méndez Álvaro (Comisario Regio del Museo de Ciencias Naturales) remite a la Academia el catálogo de las semillas recogidas en el Jardín Botánico
(1)
Madrid, 28-III-1800. Bartholomé Muñoz y Miguel Barnades censuran la obra de Lorenzo Hervás, "El hombre físico"
(1)
Madrid, 28-IV-1821. Andrés Alcón informa a la Academia acerca de la memoria "sobre el mercurio y sus aplicaciones" presentada por Gregorio Miguel de Mendibil [sic]
(1)
Madrid, 28-IV-1868 El Marqués de Villamagna (Alcalde de Madrid) invita a la Academia al acto institucional en memoria de las víctimas del 2 de mayo de 1808
(1)
Madrid, 28-V-1832 José Pavón remite a la Academia una relación de sus "méritos y servicios", en virtud del oficio de 17 de mayo
(1)
Madrid, 28-V-1866 El Duque de Sesto (Gobernador de la Provincia) convoca al Presidente de la Diputación Provincial (Quintín Chiarlone) a una reunión en su "despacho del Gobierno de provincia" el día 28, a las dos de la tarde
(1)
Madrid, 28-VI-1803. [Ignacio Ruiz de Luzuriaga] comunica a Pedro Bueno que, por acuerdo de la Academia, debe "practicar las diligencias del balcón que corresponde en la plaza a la Real Academia durante las funciones reales [de toros]"
(1)
241 al 280 de 4.343
1
...
3
4
5
6
7
8
9
10
11
...
109
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Calle de Arrieta nº 12. 28013 Madrid.
Email:
biblioteca@ranm.es
Tlfno: +34 91 547 91 90
DIGIBÍS