OAI
RSS
Biblioteca Digital
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
121 al 160 de 4.537
1
2
3
4
5
6
7
8
9
...
114
Madrid, 15-IX/27-X-1804. Cinco listas semanales de las enfermedades atendidas por Santiago García
(1)
Madrid, 15-IX-1802. El Conde de Isla traslada a Miguel Barnades las traducciones de "Sobre los medicamentos administrados a lo exterior de la piel" y "Disertatio medica inaugural", de Josef Villalba, para su censura. Nota marginal: "Que se pidan los originales de ambos trabajos. Madrid, 16 de setiembre de 1802"
(1)
Madrid, 15-V-1792 Dictamen de Miguel Barnades y Floriano de Coetanfao sobre la traducción de "La medicina ilustrada por las ciencias físicas" (del número 3, página 65, al número 8, página 256)
(1)
Madrid, 15-VI-1792 Joseph Puig traslada a Juan Gámez, para que informe la Academia, los documentos relativos a la causa que se ventila en el Tribunal de la Rota "entre María Piñeyro y Juan Hidalgo, su marido, sobre impotencia"
(1)
Madrid, 15-VII-1793 Dictamen de Ignacio María Ruiz de Luzuriaga y Francisco Brihuega de la traducción de la obra de Juan Alberto Chenni Recaneti "Receptario manual práctico, médico, chirúrgico, farmacéutico, quimico" realizada por Eugenio Benavides
(1)
Madrid, 15-X-1766 Opinión de Burunda, Fiscal de la Academia, sobre la aspiración de Ramón Coll a una plaza de Académico
(1)
Madrid, 15-X-1790 / 18-I-1908 Juan Antonio Llorente, Canónigo de Calahorra y Secretario de la Inquisición de Madrid, renueva la concesión a la Academia de la licencia otorgada en 1783 para la adquisición "por compra, donación o permuta, así de dentro como de fuera... todo género de libros prohibidos" Marcelino Gesta Leceta, Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Medicina, entrega este documento al Presidente de la Academia (18-I-1908)
(1)
Madrid, 15-X-1801. Censura firmada por Ruiz de Luzuriaga de la obra de Felix Pascalis Ouviere "La relación de la calentura amarilla contagiosa epidémica que prevaleció en Filadelfia en el estío y otoño de 1797"
(1)
Madrid, 15-XI-1797 Francisco Salvá censura el tomo segundo de "la obra de Cirugía de Bell traducida del inglés por Dn. Santiago García"
(1)
Madrid, 15-XI-1797 Santiago García y Juan de Hirigoyti censuran la traducción del tomo quinto de "Medecine militaire" [de Jean Colombier] realizada por Rafael Urbiguiain
(1)
Madrid, 15-XI-1868 Pedro Gómez de la Serna (Secretario de la Academia de Ciencias Morales y Políticas) remite a la de Medicina su programa de premios
(1)
Madrid, 16/18-IV-1793 Manuel Irañeta (16-IV) y Miguel Barnades (18-IV) censuran "la memoria sobre el poderoso i saludable uso de la Música en las enfermedades de nervios ocasionadas por pasión de ánimo", escrita por Ramón Ballester
(1)
Madrid, 16/24-III-1847. Miguel Zapater Pérez, médico del distrito de Chamberí (Madrid), acusa de intrusismo al cirujano romancista Alfonso González. Interviene Fermín Sánchez Toscano, de la Junta Suprema de Sanidad del Reino
(1)
Madrid, 16-II-1764 Carta de Antonio María Herrero a Manuel Martínez de La Raga relativa al nombramiento de Andrés Piquer como Vice-Presidente de la Academia
(1)
Madrid, 16-II-1794 Borrador de la carta enviada al Duque de la Alcudia por Miguel Barnades relativa a la censura del "Tratado teórico-práctico de Anatomía", de Isidoro Isaura
(1)
Madrid, 16-III-1796 Domingo García-Fernández y Antonio Joseph Cavanilles censuran, por "segunda vez", la memoria de Luzuriaga sobre "el uso del agua del mar destilada en la navegación por los españoles"
(1)
Madrid, 16-IV-1792 Pedro Escolano de Arrieta (Protomedicato) remite a Juan Gámez, para su censura por la Academia, el primer tomo de "Examen de las aguas medicinales de más nombre que hay en las Andalucías..."
(1)
Madrid, 16-IV-1793 "Informe que hacemos los Boticarios del Perú [Hipólito Ruiz y Josef Pavón] a consequencia del reconocimiento practicado de los Productos vegetales que de acuerdo de la Rl. Academia médica nos ha presentado su vicesecretario"
(1)
Madrid, 16-IX-1783 / 18-I-1908 Felipe Bertrán, Obispo de Salamanca e Inquisidor General, concede a la Academia "licencia y facultad para adquirir por compra, donación o permuta, así de dentro como de fuera... todo género de libros prohibidos por el Santo Oficio" Firman el propio Inquisidor General y el Secretario, Frey Luis Bertrán. (16-IX). Antonio Franseri presenta dicha licencia al Tribunal de la Inquisición (17-X). . Marcelino Gesta Leceta, Jefe de la Biblioteca de la Facultad de M
(1)
Madrid, 16-IX-1794 Antonio Joseph Cavanilles y Casimiro Gómez-Ortega censuran la disertación de Joseph Pavón "sobre el género Araucaria y sobre la reunión de otros que Linneo publicó como distinctos"
(1)
Madrid, 16-IX-1833 "Disertación sobre la naturaleza y el asiento de la fiebre dicha esencial inflamatoria". Tesis que presenta José María de Aguayo y Trillo a la Real Academia de medicina y cirugía de Madrid para obtener el título de socio de número de la misma
(1)
Madrid, 16-V/21-XI-1860. Sobre la denuncia presentada por el cirujano de Rubielos Bajos (Cuenca), Joaquín Cifuentes, contra Miguel Garrido por impago de honorarios. Intervienen: Luis Alarcón (Juzgado de Primera Instancia de Madrid. Palacio), Gregorio Escalada y José Garófalo (Comisión Permanente de Sanidad y Policía Médica)
(1)
Madrid, 16-V-1793 Juan Bautista Soldevilla y Felipe López de Somoza censuran "Osteología", de Isidoro de Isaura
(1)
Madrid, 16-VI-1794 Sobre la censura de la traducción al español, por Ramón Tomé, de "Sobre los efectos y uso de la sangría", de Quesnai [sic]
(1)
Madrid, 16-VI-1832. "Examen comparativo del aire expirado por sujetos sanos y coléricos, respectivamente al oxígeno absorbido", por Rayer y Persoon, traducida del francés por Antonio Ortiz de Traspeña
(1)
Madrid, 16-VIII-1793 Escolano y Vicente Camacho remiten a Gregorio García Fernández el tomo 1º de la traducción al español, por Higinio Antonio Lorente, de "Elementos de química", de Chaptal, para que la Academia exponga las correcciones y enmiendas necesarias
(1)
Madrid, 16-XII-1793 Gregorio García-Fernández comunica a Pedro Escolano que ha recibido, para su censura, la traducción de los tomos segundo y tercero de los "Elementos de Química" de Chaptal
(1)
Madrid, 17/18-IV-1793 Manuel Irañeta [17-IV] y Antonio Franseri [18-IV] censuran "una colección de varias piezas" del P. Isla
(1)
[Madrid, 1734-1750] Documentos diversos, probablemente dirigidos parte de ellos a Tomás Francisco Monleón Ramiro (o remitidos por el mismo): historiales clínicos, índices de enfermos, fallecimientos y certificados médicos de diversas enfermedades (erisipelas, tercianas, abortos, cólicos, cólera, etc), redactados en Madrid entre 1734 y 1750
(1)
Madrid, 1784 Catálogo de los Académicos de número de la Real Academia Médica Matritense, y de común asistencia, y a su continuación el de los Correspondientes del Reyno y de América, y el de los asociados extrangeros, existentes en este año de 1784
(1)
[Madrid, 1791] Manuscrito de los Estatutos de la Academia de Medicina aprobados por el rey
(1)
Madrid, 17-I/16-II-1866 Sobre la Exposición Universal de obras de Arte y de productos de la Agricultura y de la Industria que se inaugurará en París el 1 de abril de 1867. Intervienen: el Duque de Sesto y Manuel de Ojeda (Gobierno de la Provincia de Madrid, Sección de Fomento) y Ángel Juan Álvarez (Comisión Provincial para la Exposición Universal de 1867, en París)
(1)
Madrid, 17-I/3-II-1866 Informe de la Comisión de aguas y baños minerales de la Academia, firmado por Juan Vilanova y Mariano José González Crespo, sobre la solicitud de Antonio Conrado (de Olivenza (Badajoz)) de que sean declaradas de "utilidad común" unas aguas minerales descubiertas en su propiedad
(1)
Madrid, 17-I/4-V-1867 Eugenio Azpíroz solicita "protección para la obra que está publicando titulada "Clínica iconográfica del Doctor Ricord"". Interviene José Mª Ródenas (Director General de Beneficencia y Sanidad". Traslado de Matías Nieto Serrano. Informe de la sección de cirugía de la Academia firmado por Eusebio Castelo Serra, Manuel Soler y Santiago Ortega
(1)
Madrid, 17-I-1784 Francisco González Mayoral remite a la Academia una disertación de Pedro Francisco Doménech Amaya, solicitando en su nombre una plaza en la "Clase de Correspnsal honorario o como corresponda en los Estatutos"
(1)
Madrid, 17-I-1793 Pedro Escolano de Arrieta (Protomedicato) remite a Juan Gámez, para que sea censurado por la Academia, "Receptario manual práctico..." [de Juan Alberto Chenni Recaneti, traducido por Eugenio Benavides]
(1)
Madrid, 17-I-1793 Pedro Escolano de Arrieta (Protomedicato) remite a Juan Gámez, para su censura por la Academia, el libro "Suma médica y práctica" [de Juan Manuel de Castroviejo Agustino]
(1)
Madrid, 17-II/20-III-1821. José Brull presenta a la Academia unas "observaciones sobre la naturaleza y virtudes de las aguas minerales de la villa de Trillo" (17-II)-1821 y, como socio supernumerario, solicita una plaza vacante de numerario (20-III-1821)
(1)
Madrid, 17-II-1779. Miguel Barnades solicita una de las plazas de "socios chimicos o botánicos" vacantes en la Real Academia de Medicina
(1)
Madrid, 17-II-1801. Casimiro Gómez Ortega y Pedro Gutiérrez Bueno transmiten a la Real Academia de Medicina los resultados de las pruebas realizadas con los "polvos contra la peste"
(1)
121 al 160 de 4.537
1
2
3
4
5
6
7
8
9
...
114
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Calle de Arrieta nº 12. 28013 Madrid.
Email:
biblioteca@ranm.es
Tlfno: +34 91 547 91 90
DIGIBÍS