OAI
RSS
Biblioteca Digital
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
361 al 400 de 4.428
1
...
6
7
8
9
10
11
12
13
14
...
111
Madrid, 2-VIII-1793 Domingo García-Fernández censura la traducción de "Elementos de Química" de Chaptal realizada por Higinio Antonio Lorente
(1)
Madrid, 2-XII-1867 José Mª Santucho remite a la Biblioteca de la Academia de Medicina dos ejemplares del trabajo de Ramón Hernández Poggio "De la aclimatación en Canarias de las tropas destinadas a Ultramar"
(1)
Madrid, 3/5-I-1795 Eugenio Escolano (3-I) y Antonio Franseri (5-I) censuran el "papel" de Manuel de Castro Viejo y Agustino titulado "Ad censorem"
(1)
Madrid, 30-IV-1795 "Censura [firmada por Antonio Joseph Cavanilles] de la obra titulada "Disertación botánica sobre los géneros Tovaria, Actinophyllum, Araucaria y Salmia, como también sobre la reunión de algunos que Linneo publicó como distinctos". Por Dn. Josef Pavón"
(1)
Madrid, 30-IV-1795 Juan Bautista Soldevilla censura las "Disertaciones sobre la Ratanhia etc." de Hipólito Ruiz
(1)
Madrid, 30-IV-1868 Francisco Méndez Álvaro (Comisario Regio del Museo de Ciencias Naturales) remite a la Academia unas "tarjetas" para acceder libremente a "los establecimientos de este Museo" durante 1868 y el primer cuatrimestre de 1869
(1)
Madrid, 30-IX/7-X-1820 Pedro Laplana: "Observación de una herida de la vena yugular interna". Memoria presentada para ocupar la plaza de Antonio Lavedán ("imposibilitado por su ancianidad y sus achaques") en la Sección de Cirugía de la Academia. Informe de Antonio Hernández Álvarez
(1)
Madrid, 30-IX-1794 Pedro Gutiérrez Bueno y Gregorio Bañares censuran las disertaciones botánicas presentadas por Hipólito Ruiz para optar a la clase de Académico Supernumerario
(1)
Madrid, 30-IX-1801. El Conde de Isla (Juez de Imprentas) traslada a la Academia una carta de Antonio Lavedán, fechada el 28 de septiembre, solicitando permiso para la impresión de la traducción de "un tratado de medicina dividido en tres partes"
(1)
Madrid, 30-V-1832 Tomás Villanova y Entreaigües remite a la Academia una relación de sus "méritos y servicios", en virtud del oficio de 17 de mayo
(1)
Madrid, 30-VI-1794. El Conde de Isla remite a Juan Gámez, para su censura, la "Memoria médico-práctica sobre que los riegos de agua pura y fría en la caveza [sic] son el remedio de la insolación", de Pedro Domenech
(1)
Madrid, 30-VI-1796 Informe de Juan Bautista Soldevilla y Domingo García Fernández sobre la traducción realizada por Luzuriaga de la obra de Crawford "Experimentos y observaciones acerca del calor natural de los animales..."
(1)
Madrid, 30-VI-1823 Título expedido por la Academia a favor de Paulo Petrum, firmado por Antonio Hernández Morejón, Gregorio Bañares, Pedro Laplana, Pascual Mora, José Pavón, Blas Llanos
(1)
Madrid, 30-VI-1832. Dupuytren: "Anatomía. Relación hecha a la Academia de Ciencias de París acerca de los trabajos anatómicos de Sir Astley Cooper relativos a la glándula timo". Traducida y dedicada a la Real Academia Médico Quirúrgica de Castilla la Nueva por A. O. de Traspeña
(1)
Madrid, 30-VII/8-VIII-1866 José Mª Ródenas (Director General de Sanidad) consulta a la Academia sobre la conveniencia o no de permitir "la entrada en España de unos juguetes llamados "Serpientes de Faraón"". Informe de la Academia
(1)
Madrid, 30-VIII-1804. Carta del Conde de Montarco al Secretario de la Junta Superior de Medicina para que se alerte a los médicos sobre la epidemia de Málaga
(1)
Madrid, 30-X-1794 Título expedido por la Academia a favor de Joseph Pavón , "in re herbaria peritissimum". Firmado por Antonio Franseri, Salvador Ximénez Coronado, Antonio Mendoza, Pedro Gutiérrez Bueno y Miguel Barnades
(1)
Madrid, 30-X-1817. Ignacio Ruiz de Luzuriaga renuncia al cargo de Vice-Presidente de la Academia
(1)
Madrid, 30-XI-1802. Ignacio María Ruiz de Luzuriaga y Francisco Durand remiten a la Academia la censura de la memoria de Santiago García "Instituciones o Reglamento físico-médico, que para la conservación de los niños expósitos debe observar la Ynclusa de Madrid &c"
(1)
Madrid, 31-V-1786. Juan Antonio Rexo y Peñuelas solicita a Antonio Medina la remisión del informe sobre "las reglas y medios que deverían [sic] adoptarse para beneficio de la salud pública y libertad de los enfermos para su curación y establecimiento de visitador de epidemias" en Aragón
(1)
Madrid, 31-V-1832. José Marcelino Abades remite a la Academia sus datos personales, en virtud del oficio de 26 de mayo
(1)
Madrid, 31-V-1866 Federico Pérez y Campuzano, Presidente del Centro General Directivo de "Los amigos de los pobres" comunica a Quintín Chiarlone que le ha sido concedida una medalla por sus servicios durante "la invasión del cólera en octubre de 1865". Será entregada n el local del Fomento de las Artes, calle de Tudescos, 34
(1)
Madrid, 31-VIII-1792 Carta de Gregorio García Fernández transmitiendo al Consejo el acuerdo de la Academia sobre la censura de la obra de Juan de Dios Ayuda "Examen de las aguas medicinales que hay en las Andalucías"
(1)
Madrid, 31-VIII-1798. Bartolomé Muñoz remite a Miguel Barnades para su censura la obra "Operaciones de la boca"
(1)
Madrid, 31-XII-1830 José María de Aguayo solicita su admisión en la Real Academia de Medicina
(1)
Madrid, 3-II/21-VII-1842. I. Sobre la nueva división administrativa de las subdelegaciones de Madrid capital, con el objeto de perseguir eficazmente el intrusismo (3-II-1842). II. Circular firmada por Mariano Delgrás, Vocal Secretario de la Junta Suprema de Sanidad del Reino, nombrando a los subdelegados de Almadén (José de la Calle Fajardo), Almagro (Julián Péez de Gracia), Puente del Arzobispo (Ruperto Sacristán), Illescas (Rafael Bonilla), Ocaña (Pedro Nolasco Merendón), San Clement
(1)
Madrid, 3-II-1801. Aviso dado a Ignacio María Ruiz de Luzuriaga, como vocal nombrado por el Colegio de San Carlos, para que asista a la Junta permanente de Sanidad establecida en las Casas Consistoriales de Madrid, el 6 de febrero, de 9 a 1
(1)
Madrid, 3-II-1869 Orive (Dirección General de Sanidad Militar) disculpa su no asistencia a la sesión inaugural de la Academia de Medicina celebrada el 31 de enero
(1)
Madrid, 3-V-1796 Ignacio María Ruiz de Luzuriaga y Francisco Durand censuran "Observaciones sobre la causa inmediata de las calenturas hospitalarias", obra presentada por Hilario Torres para optar a una plaza en la Academia
(1)
Madrid, 3-VII-1794 Juan Gámez remite a la Academia "el primer tomo de chimica de Chaptal" y "la disertación de Hypólito Ruiz"
(1)
Madrid, 3-XI-1808. Joaquín Juan de Flores, de la Academia de la Historia, remite a José Martínez de San Martín, "para la Biblioteca de la Real Academia Médica", un ejemplar de las "Siete Partidas del rey D, Alfonso el Sabio", publicadas por encargo del Rey
(1)
Madrid, 3-XII-1745 Isasi Isasmendi: [Sobre el tratamiento de los dolores cólicos que en esta Villa se padecen]. Dissertación médico-práctica que expuso a la censura de la Real Academia Médica Matritense uno de sus menores individuos el día 3 de diziembre de 1745" (7 h. pleg., 21 cm., Leg. 7C, Doc. 1564 (28f)) (ALTA EN DIGIBIB. 20180111)
(1)
[Madrid, 4 o 5-III-1824] Invitación al funeral que se celebrará en memoria de Gregorio Bañares, "el sábado 6 del corriente al anochecer", en la parroquia de San Martín
(1)
Madrid, 4/20-V-1821 José Antonio Coll solicita una plaza en la Academia (4-V), presentando "Relación de los méritos, títulos, grados y ejercicios literarios del Doctor y Profesor de Medicina y Cirujía Don José Antonio Coll", firmado por Mauricio Carlos de Onís (24-VII-1820) y la memoria "Historia de un sarampión legítimo" ((16-V) Informe de Pascual Mora (20-V)
(1)
Madrid, 4/27-VII-1820. Sobre la Real Orden de 29 de mayo de 1820 relativa a la necesidad de establecer un censo de los centros de primera enseñanza. Intervienen: Francisco Fernández de Ibarra (Ayuntamiento de Madrid) y Vicente Martínez (Academia de Medicina)
(1)
Madrid, 4/7-V-1759. Carta de José Ortega acerca del derribo de una de sus casas, por la que solicita personal adecuado para realizar las mediciones de reedificación . Se incluye plano en planta de la casa firmado por Diego de Villanueva. Intervienen: Joseph Serrano, Antonio Francisco Izquierdo y Juan Joaquín de Novales
(1)
Madrid, 4-I-1734 Alphonso Lope: "Una muger parida con un dolor de costado exquisito y una diarrea"
(1)
Madrid, 4-II-1779 Francisco Brihuega: "Discurso comparatibo de un nuevo méthodo de preparar el Bezoárdico Jovial con el antiguo con que hasta el presente se ha acostumbrado trabajar en las officinas"
(1)
Madrid, 4-II-1794. Escolano y Vicente Camacho remiten a Miguel Barnades para su censura la traducción al español del "Tratado de los efectos y uso de la sangría"
(1)
Madrid, 4-II-1801. Hilario Torres y Antonio Soldevilla censuran "la instrucción del jesuíta Minutoli para preserbarse [sic] de la peste"
(1)
361 al 400 de 4.428
1
...
6
7
8
9
10
11
12
13
14
...
111
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Calle de Arrieta nº 12. 28013 Madrid.
Email:
biblioteca@ranm.es
Tlfno: +34 91 547 91 90
DIGIBÍS