OAI
RSS
Biblioteca Digital
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
161 al 200 de 4.390
1
2
3
4
5
6
7
8
9
...
110
Madrid, 1-V-1793. José Aller solicita a la Academia el título de socio concedido a Pedro Domenech Amaya
(1)
Madrid, 1-V-1804 La Academia, en carta redactada por Luzuriaga, niega la validez del "remedio para cualquier calentura pútrida, amarilla y aun pestilencial" propuesto por la Casa de Cabarrús
(1)
Madrid, 1-VI-1832. "Análisis química de la sangre de los coléricos, por el Dr. Thomson, profesor de Química de la Universidad de Glascow [sic]". Traducida del idioma francés por Antonio Ortiz de Traspeña
(1)
Madrid, 1-VIII-1803. Ignacio María Ruiz de Luzuriaga comunica a Francisco Durand que el Consejo ha devuelto la censura de la traducción de la obra de Papon que le encargó la Academia el 10-VI-1801
(1)
Madrid, 1-X-1734 Copia de los Estatutos de la Academia Médica Matritense aprobados por el Real y Supremo Consejo de Castilla. De que es Presidente Perpetuo el Sor. Dr. Dn. Joseph Zerbi
(1)
Madrid, 1-X-1862. Sobre el impago a Miguel Mangas Sánchez de los honorarios debidos por Josefa Fernández. Interviene Rafael de Escalada, del Juzgado de Paz del distrito de Maravillas
(1)
Madrid, 1-XI-1768 Sobre la formación del "nuevo gobierno de esta villa"; sobre el nombramiento de nuevos obispos de Canarias y Chapa (Perú); sobre las nuevas ordenanzas del ejército; sobre el nombramiento de Catalina Amichoni como "Pintora de Cámara"...
(1)
Madrid, 20/26-VII-1812 En virtud de la Orden del Consejo Supremo de Sanidad emitida el 18-VII, Agustín Ginestá, Marcelo Sánchez Reboto, Vicente Silvestre y Eugenio de la Peña remiten a Juan de Dios Fornés sendos informes exponiendo las enfermedades tratadas y los medios empleados para su curación o prevención
(1)
Madrid, 20-I-1738 "Oración académica que para empeçar los actos literarios de la Real Academia Médica Matritense dixo el Dr. D. Alexandro Martínez Argandoña, Presidente de ella, el día lunes 20 de henero del año de 1738"
(1)
Madrid, 20-I-1773. Antonio Martínez Salazar comunica a Muzio Zona que el Consejo rechaza la aspiración de Carlos Nicolás Genti a una plaza de socio de la Academia
(1)
Madrid, 20-III/21-XII-1852. Sobre el comportamiento del médico de Málaga, Guillermo Schurtleff, durante el parto de Antonia Martínez de Fernández Somera
(1)
Madrid, 20-III-1782 Título expedido por la Academia a favor de Joseph Pavón como observador de la flora de Perú. Firmado por José García de Burunda, Alfonso Lope Torralba, y Juan Gámez
(1)
Madrid, 20-III-1800. El licenciado Felipe López de Somoza censura el "Diccionario de Anatomía", de Lorenzo Hervás
(1)
Madrid, 20-III-1811 Informe de Mociño y Ramón López Mateos acerca de la memoria de Aulagnier "Recherches sur les causes de la colique de Madrid"
(1)
Madrid, 20-IV-1866 El Ministro de Fomento (Marqués de la Vega de Armijo) remite al Presidente de la Diputación Provincial de Madrid (Quintín Chiarlone) "12 esquelas de convite" para asistir al "solemne acto de colocar la primera piedra del edificio que se ha de construir para Biblioteca y Museos Nacionales", que tendrá lugar el día 21 a las cinco y media de la tarde
(1)
Madrid, 20-IX-1802. Francisco Durand y Antonio Franseri censuran la traducción realizada por Joaquín Serrano Manzano del primer volumen de la "Biblioteca [medica] Browniana germanica" de Belluomini y Giobbe
(1)
Madrid, 20-V-1802. Antonio Franseri y Miguel Barnades censuran el "Quaderno 3º" de los "Errores médico legales cometidos por el Ciudadano Fodere en su obra de las leyes ilustradas por las ciencias físicas &c" [de Higinio Antonio Lorente]
(1)
Madrid, 20-VI-1793 Informe de Miguel Barnades y Antonio Franseri sobre la memoria de Pedro Francisco Domenech relativa a "las irrigaciones del agua fría para remedio de la insolación"
(1)
Madrid, 20-VI-1806 Copia de la carta enviada por José Marquina Galindo a Bartolomé Muñoz, exponiendo la queja del médico Juan Antonio Villarino sobre el mal olor que despide "el Campo Santo o Bóveda de San Juan de Dios", y que se puede apreciar desde la calle de Santa Isabel
(1)
Madrid, 21/26-VI-1806 Carta de Bartolomé Muñoz a Antonio Franseri relativa al informe redactado por Francisco de Neira y José Martínez de San Martín acerca del mal olor que emana del "cementerio o bóveda del convento-hospital de Antón Martín"
(1)
Madrid, 21-II-1866 Primitivo A. Cardaño comunica a Chiarlone que el 22-II, a las 8 de la noche, se reunirá la "comisión para llevar a efecto los acuerdos relativos a los sucesos del 10 de abril"
(1)
Madrid, 21-II-1891 Nicolás Pérez Giménez agradece le haya sido concedido el Premio Dr. Busto de la Academia
(1)
Madrid, 21-III/22-VII-1866 El Gobierno Civil de Cádiz remite al de Madrid (y éste a la Academia de Medicina) para su análisis un paquete conteniendo "un poncho y una vaina de bayoneta", como prueba en la causa abierta contra Ángel Valera Mena por homicidio. La Academia asegura no haber recibido dicho bulto.
(1)
Madrid, 21-IV-1868 Félix García Caballero remite a la Academia de Medicina varios ejemplares de su tesis doctoral leída en la Universidad Central el día quince de abril
(1)
Madrid, 21-IX-1830 Anastasio Chinchilla solicita su admisión en la Real Academia de Medicina
(1)
Madrid, 21-V-1778 Crítica de "Tractatus de morbis cutaneis", de Lorry, firmada por Antonio Franseri y Juan Bautista Soldevilla
(1)
Madrid, 21-V-1794. Informe de Ignacio María Ruiz de Luzuriaga y Antonio Franseri sobre la memoria relativa a la "fiebre continua epidémica" padecida en San Asensio, presentada por Santiago García
(1)
Madrid, 21-V-1832. Anastasio Chinchilla remite a la Academia una "Relación de méritos, títulos, grados y servicios", copia certificada el 9-XII-1830 por Juan Manuel González
(1)
Madrid, 21-VII-1820 Antonio de Videa solicita a la Academia le sea devuelta la tradución de la obra "Tratado de la peste, por Mr. Pappon" que presentó en 1807
(1)
Madrid, 21-X/25-XI-1919 La Sección de Fisiología, Biología y Ciencias afines de la Real Academia de Medicina (Juan M. Díaz Villar y José Casares Gil) presenta y avala la "lista de trabajos y méritos" de Teófilo Hernando
(1)
Madrid, 21-XII-1803. Informe de Ignacio María Ruiz de Luzuriaga explicando el descubrimiento y aplicación de la vacuna, y demás medidas preventivas de la viruela
(1)
Madrid, 22-I-1829 Francisco Fabra y Juan Luque informan a la Academia sobre la topografía de Pozuelo del Rey presentada por José Cisternes y Margarid
(1)
Madrid, 22-II-1866 Telesforo J. Escobar ("Presidente de edad") comunica a Chiarlone que ha sido designado "para formar parte de la comisión encargada de redactar la memoria de fin de curso"
(1)
Madrid, 22-III-1867 Antonio Aguilar (Secretario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales) remite a la Academia de Medicina un ejemplar de "Libros del saber de astronomía" de Alfonso X de Castilla
(1)
Madrid, 22-IV-1792 Dictamen de Manuel Irañeta sobre el discurso de Julián de Diego Martín Garcilaso de la Vega relativo a los "perjuicios que causan los cirujanos en introducirse de Medicina"
(1)
Madrid, 22-IX-1804. Informe de José Severo López asegurando que entre los enfermos atendidos por él en la "enfermería de Purificación del Real Estudio de Clínica" y los que visita por Madrid, no hay ninguno que presente los síntomas de la fiebre amarilla, "enfermedad análoga a las que reinan en Málaga, Vélez Málaga"
(1)
Madrid, 22-VI/6-X-1820 Félix Jáner acusa recibo del título de socio corresponsal de la Academia (6-X) Censura de Pascual Mora a la obra de Félix Jáner "en la que se propone desagraviar la medicina española injuriada por el autor del artículo "Medicina militar" del Diccionario de Ciencias Médicas que se publica en París" (22-VI)
(1)
Madrid, 22-VI-1793. Gregorio García Fernández comunica al Duque de la Alcudia que la Academia ha examinado la obra presentada por Pedro-Francisco Domenech y Amaya titulada "Memoria médico-práctica sobre que los riegos de agua pura y fría en la cabeza son el remedio de la insolación"
(1)
Madrid, 22-VII-1868 Antonio Aguilar (Comisario Regio -por ausencia- del Real Observatorio de Madrid) remite a la Academia de Medicina un ejemplar de "las observaciones meteorológicas efectuadas en Madrid durante el año 1867"
(1)
Madrid, 22-X-1800. Censura de Juan Bautista Soldevilla de la obra de Francisco Borja de Salas "Relación de las fiebres anómalas y malignas que sufrió la villa de Campanario por los años de 1787"
(1)
161 al 200 de 4.390
1
2
3
4
5
6
7
8
9
...
110
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Calle de Arrieta nº 12. 28013 Madrid.
Email:
biblioteca@ranm.es
Tlfno: +34 91 547 91 90
DIGIBÍS