Apuntes biográficos/históricosEs nacido en Valencia el 24 de noviembre de 1935.
Obtiene el Premio Extraordinario tanto en la Licenciatura (1960) como en el Doctorado (1961), ambos en la Universidad Central, ahora Complutense.
Mediante el sistema de Oposición ingresa en 1962 como Médico Interno en el Hospital Clínico de Madrid, ascendiendo por el mismo sistema a Profesor Ayudante de Clases Prácticas y por último, a Profesor Adjunto en 1968. En el mismo año obtiene, también mediante oposición, la plaza de Médico Especialista de la Seguridad Social convocada para toda España, y al año siguiente la Cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Salamanca. En 1963 obtuvo, también por oposición, la plaza de Médico de la Beneficencia Provincial, ascendiendo por el mismo sistema a Profesor Jefe de Servicio en 1970. En todas las oposiciones ha obtenido el número 1, y la Cátedra por Unanimidad.
Ha publicado más de 200 trabajos científicos tanto en revistas nacionales como extranjeras. Es autor o colaborador de 26 libros de texto, ha organizado numerosos cursos y dictado más de un centenar de conferencias en Europa y América.
Desde 1972 y hasta la jubilación en 2006, ha sido Jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, y Vicedecano y Jefe de Estudios de dicho centro desde 1985.
Es fundador de de la Sociedad española de Citología y de la Internacional Society for Study of Vulvar Deases. Pertenece a numerosas Sociedades Españolas e internacionales, siendo nombrado Presidente de Honor de la Academia de Obstetricia y Ginecología de Madrid, y la Sociedad Madrileña de Obstetricia y Ginecología, tras desempeñar las presidencias correspondientes.
Pertenece a Orden Civil de Alfonso X el Sabio; posee la Medalla de Oro de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Ha desempeñado diversos cargos en la Junta de Gobierno de la Real Academia de Medicina; pertenece al Consejo Superior de Sanidad de la Comunidad de Madrid; ha sido nombrado Patrono de Honor la Fundación para Estudios Biomédicos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Es Patrono de la Fundación Gregorio Marañón. Es miembro del Colegio Libre de Eméritos.
Ha realizado investigaciones sobre Genética tras una larga estancia en el Guys Hospital de Londres. Destacan también las realizadas en Medicina Perinatal, especialmente sobre la Placenta como protagonista del bienestar fetal. Ha profundizado en Endocrinología Ginecológica y en técnicas ecográficas y radioisotópicas en relación con su especialidad.
Está casado desde 1961. Le gusta en campo, la pintura, la música y la historia, de la que es buen lector.