OAI
RSS
Biblioteca Digital
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
281 al 320 de 4,537
1
...
4
5
6
7
8
9
10
11
12
...
114
Madrid, 23-III-1806. Informe de la "comisión encargada del reconocimiento de la Real Casa de la Inclusa", dirigido a la Real Academia de Medicina, y firmado por Josef Martínez de San Martín, Josef Severo López, Tomás García Suelto y Ramón Llord
(1)
Madrid, 23-III-1870."Hoja de méritos o antecedentes literarios del Dr. Dn. José Eugenio Olavide y Landazábal"
(1)
Madrid, 23-IX-1796. Copia de la carta remitida por G. G. F. [Gregorio García Fernández] a Juan Sánchez y Sánchez agradeciéndole el envío de "Disertación química-médica sobre la opiata antifebril inventada por el Ilustre Sr. Dr. Dn. Josef de Masdevall"
(1)
Madrid, 23-IX-1820 Antonio Hernández Álvarez y Pedro Laplana censuran la obra escrita en francés por Constantino Sancho titulada "Consideraciones sobre las hemorroides"
(1)
Madrid, 23-IX-1820 Informe de Andrés Alcón relativo a la obra de Pascual Mora "Observaciones hechas en la Inclusa de esta Corte con la harina de la Maranta arundinácea"
(1)
Madrid, 23-V-1795 Pedro Gutiérrez Bueno censura los trabajos de Ypólito Ruiz sobre la "Calaguala, Canchitagua, Raíz de China y de Ratanhia"
(1)
Madrid, 23-V-1795. Bartolomé Muñoz remite a Miguel Bernades [Barnades], para que lo traslade a la censura de la Academia, la "traducción y original del Diccionario de Medicina" de Bartolomé del Castillo, "médico de Mesina"
(1)
Madrid, 23-V-1863/20-I-1865 Eduardo Lastres Ruiz solicita autorización para abrir un "gabinete de consulta pública" denominado "Gabinete Médico Físico Químico Quirúrgico". Intervienen: Tomás Rodríguez Rubí y José Nacarino Bravo (Ministerio de la Gobernación. Dirección General de Beneficencia y Sanidad. Negociado 4º), Matías Nieto Serrano (Secretario de la Academia), Francisco Méndez Álvaro, Juan Vilanova y Luis Martínez Leganés (Sección de Higiene Pública de la Academia)
(1)
Madrid, 23-VI-1774 Pedro Escolano de Arrieta, y Salazar (del Consejo de Castilla) remiten a Mucio Zona las ordenanzas de la Universidad de Sevilla para que la Academia de Madrid dictamine sobre la condición de los médicos de la facultad que ingresan en la "Real Sociedad Médica y otras Ciencias de la Ciudad de Sevilla"
(1)
Madrid, 23-VI-1793 Isidoro de Isaura acusa recibo de las correcciones de su obra "Osteología"
(1)
Madrid, 23-VI-1832. Balbino Avilés: "Relación de las enfermedades que se me han presentado en la semana actual"
(1)
Madrid, 23-VI-1832. Gaspar Gómez: "Noticias de las enfermedades agudas de mi cargo en la presente semana"
(1)
Madrid, 23-VI-1832. Ignacio Ortega remite a la Real Academia de Medicina el "estado de las enfermedades agudas internas" que ha atendido "en esta semana"
(1)
Madrid, 23-VI-1832. Juan Josef Gómez: "Parte semanal del número de enfermos que en el día estoy visitando, incluso el Ospital [sic] de la V. O. T."
(1)
Madrid, 23-VI-1832. Manuel Codorniu "da parte" a la Real Academia de Medicina de las enfermedades agudas atendidas "la semana que fenece en el día de la fecha"
(1)
Madrid, 23-VI-1832. Manuel Coll González: "Estado que manifiesta el número de enfermos que padecen enfermedades agudas internas, con especificación de ellas, y de cuya asistencia facultativa estoy encargado en la presente semana"
(1)
Madrid, 23-VI-1832. Marcos Cubillo: "Estado que manifiesta los enfermos que esta semana tengo a mi cargo"
(1)
Madrid, 23-VI-1832. Mariano Salcedo informa a la Real Academia de Medicina sobre las "enfermedades agudas" que ha tratado durante la "semana presente"
(1)
Madrid, 23-VIII-1793 Juan Gámez solicita a Francisco Durand informe a la Academia sobre la "especie de enfermedad epidémica en los sugetos de nuestra esquadra" que está tratando en su hospital
(1)
Madrid, 23-VIII-1793. Copia de la carta dirigida por Juan Gámez a Manuel de Lardizábal y Uribe comunicándole que la Real Academia Española debe desalojar la "Casa de la calle del Tesoro", ya que le ha sido concedida a la Academia Médica
(1)
Madrid, 23-X-1733 Julián Zapata: "Historia de una cólica hystérica sincopal"
(1)
Madrid, 23-X-1772 Informe de Francisco Bonillo a la Academia relativo a la memoria de José Hernández, cirujano de la Torre de Val de San Pedro, "sobre una rara erisipela"
(1)
Madrid, 23-X-1793 Ignacio María Ruiz de Luzuriaga y Manuel Irañeta comentan la "Relación histórico-crítica del método antivenéreo llamado del Beato" e informan favorablemente sobre la solicitud de una plaza de Académico por parte de su autor, O'Sullivan
(1)
Madrid, 23-XI-1797 Phelipe López de Somoza censura la memoria relativa a la necrosis de la mandíbula inferior presentada por Juan Aróstegui, cirujano del hospital de San Bernabé de Palencia, optando a una plaza en la Academia
(1)
Madrid, 23-XI-1801. Antonio Soldevilla y Juan Manuel Pérez censuran la traducción realizada por Antonio Lavedán de "Examen de muchas preocupaciones y prácticas abusivas en orden al tratamiento de las mujeres embarazadas y paridas, y a los niños de poca edad, con los medios de remediarlas"
(1)
Madrid, 23-XI-1804. El Conde de Montarco solicita a Ambrosio Lorite información sobre el efecto de la epidemia (de fiebre amarilla) en los vacunados
(1)
Madrid, 23-XII-1869 José Diaz Benito remite a la Academia un ejemplar de su "Atlas de enfermedades venéreas y sifilíticas"
(1)
Madrid, 24-I-1866 El Duque de Sesto convoca a Quintín Chiarlone a la "primera reunión ordinaria del corriente año" de la Diputación provincial, el 1 de febrero a las dos de la tarde
(1)
Madrid, 24-II/14-IV-1821. Dos informes de Blas Llanos y Andrés Alcón (24-II-1821) y de Juan Vicente Carrasco y Andrés Alcón (14-IV-1821) relativos a "Observaciones sobre la naturaleza y virtudes de las aguas minerales de Trillo", de José Brull
(1)
Madrid, 24-III-1766 Noticias relativas al "Motín de Esquilache"
(1)
Madrid, 24-III-1819/1-VII-1820 Pascual Mora, Académico Supernumerario, solicita la plaza de socio Numerario vacante por fallecimiento de Serapio Sinués (1-VII-1820). Adjunta "Relación de los méritos que en servicio de S. M. ha contrahido [sic] D. Pascual Mora, consultor de medicina, desde la guerra contra la Francia de 1793 hasta la época actual", firmada por Felipe Fernández Arias (24-III-1819)
(1)
Madrid, 24-III-1868 Antonio Aguilar (Secretario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales) remite a la de Medicina unos ejemplares de los discursos leídos en la toma de posesión de Miguel Merino
(1)
Madrid, 24-IX-1793 Miguel García de Burunda solicita su jubilación como Académico por razones de salud
(1)
Madrid, 24-IX-1864 Mariano Benavente (Comisión de Vacunación de la Academia) propone le sea concedido el título de socio corresponsal a Román Atienza y Baltueña, subdelegado del partido de Guadalajara, por la memoria presentada
(1)
Madrid, 24-V-1768 Sobre el destino de las propiedades de la Compañía de Jesús después de su expulsión de España
(1)
Madrid, 24-V-1832 Joaquín Cifuentes remite sus datos personales a la Academia en virtud del oficio de 17 de mayo
(1)
Madrid, 24-V-1832. José Calvo y Araujo remite a la Academia sus datos personales, en virtud del oficio de 19 de mayo
(1)
Madrid, 24-XI-1777 Pedro Escolano de Arrieta (Consejo de Castilla) remite a Juan Gámez dos trabajos de Narciso Peiri y Descartes para su censura. Se trata de "Discurso Médico Moral sobre las ventajas y perjuicios de la crianza" y "Retractación de la historia fabulosa de la enfermedad que quitó la vida al Marqués de Vanmarch"
(1)
Madrid, 25-1-1743 Copia de una carta dirigida a Joseph Cervi dándole cuenta de los temas discutidos en la Academia, recomendando a S.M. el elogio de los individuos que la componen e informando del nombramiento de Miguel Garro como Presidente anual
(1)
Madrid, 25-I-1794 Miguel Barnades censura la traducción de "una obra de química escrita en francés por el Dr Chaptal"
(1)
281 al 320 de 4,537
1
...
4
5
6
7
8
9
10
11
12
...
114
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Calle de Arrieta nº 12. 28013 Madrid.
Email:
biblioteca@ranm.es
Tlfno: +34 91 547 91 90
DIGIBÍS