OAI
RSS
Biblioteca Digital
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
81 al 120 de 4,545
1
2
3
4
5
6
7
8
9
...
114
Madrid, 13-VI-1832. José Figuer y Cubero remite a la Academia sus datos personales, en virtud del oficio de 19 de mayo
(1)
Madrid, 13-X-1793 Miguel Barnades comunica a Juan Gámez que "los dos sellos y la lámina para la viñeta de los títulos" estarán "en poder del Vice-Secretario que es o fuere"
(1)
Madrid, 13-X-1802. El Conde de Isla remite a Miguel Bernades [i. e. Barnades], para que la traslade a la Real Academia de Medicina y sea sometida a censura, la traducción de "Nosografía Filosófica del ciudadano Pinel"
(1)
Madrid, 13-XI-1733 Francisco Rico: "Sobre el Fetus muerto en el Útero"
(1)
Madrid, 13-XI-1802. Juan Manuel Pérez e Hipólito Ruiz censuran la traducción realizada por Antonio de la Cruz de la obra de Guiton-Marveau "Tratado de los medios de desinficionar el ayre [sic]"
(1)
Madrid, 13-XII-1792 Dictamen de Francisco Chabaneau y Floriano de Coëtanfao sobre las observaciones hechas por Domingo García Fernández relativas al "influxo de la luz solar en la purificación del ácido nítrico para los ensayes [sic] de moneda"
(1)
Madrid, 13-XII-1798 Santiago García y Jaime Bonells censuran la traducción de "las epidemias de fiebres biliosas por Mr. Tisot" realizada por Francisco Salvá
(1)
Madrid, 13-XII-1822. María Jesús Ruiz de Luzuriaga recomienda a sus "consocios" de la Academia agreguen a Jorge Magrath "a tan ilustre Corporación"
(1)
Madrid, 14/29-X-1820 Sobre los "privilegios exclusivos que deben concederse a los inventores y vendedores de remedios secretos". Intervienen: Félix Jáner, Leonardo de Galli, Francisco Ruiz y José Pavón
(1)
Madrid, 14-I-1789 Copia de la carta remitida por el Protomedicato a Antonio Medina, Antonio Escobar y Juan Gámez sobre la epidemia de "calenturas malignas" que padece la villa de Escalona
(1)
Madrid, 14-I-1823. Juan Palarea (Sección de Beneficencia del Gobierno Político de Madrid) traslada a la Academia una consulta de Gobernación relativa a la viruela: si hay más o menos casos que antes de difundirse la inoculación, "si ha imbadido a los vacunados"...
(1)
Madrid, 14-II-1793. Copia de la censura dirigida al Duque de la Alcudia por Antonio Franseri relativa a la obra de Juaquín [sic] Villalba "Historia y Bibliotheca universal de la Medicina española"
(1)
Madrid, 14-II-1794 Bartolomé Muñoz remite a Miguel Barnades, para su censura, la "Disertación sobre el agua minero artificial antielminthica [sic]" [de Juan Manuel de Castroviejo]
(1)
Madrid, 14-II-1805. Dictamen de Ramón Llord sobre la obra de Ventura de Bustos: "El dentista benéfico o método y arte de conservarse a sí mismo sana, limpia y firme la dentadura, con otros avisos interesantes al público"
(1)
Madrid, 14-II-1866 Juan Manuel Onís ("Presidente de edad") y Primitivo A. Cardaño comunican a Quintín Chiarlone que ha sido designado, junto a Nemesio Delgado y Rico, Juan Balín, Camilo Muñoz y Vega, José Gutiérrez Gómez y Antonio Pardo Borja, miembro de la comisión que debe analizar "los sucesos del 10 de abril"
(1)
Madrid, 14-II-1866 Juan Manuel Onís ("Presidente de edad") y Primitivo A. Cardaño comunican a Quintín Chiarlone que ha sido designado "para formar parte de la Sección de Gobernación de la" Diputación Provincial de Madrid
(1)
Madrid, 14-II-1866 Prospecto impreso de la "Academia Tipográfica de Señoritas", dirigida por Javiera Morales Barona, y lista de suscriptores
(1)
Madrid, 14-III-1793 Informe de Casimiro Ortega sobre la semilla del "hibiscus abelmoschus", reconocida en la sesión de la Academia del 12-III
(1)
Madrid, 14-IX-1802. Bartolome Muñoz, Secretario del Consejo de S. M., traslada a la Academia la propuesta de Antonio Corbella y Fondebila relativa al establecimiento de una sociedad médica en Madrid
(1)
Madrid, 14-IX-1802. Juan Bautista Soldevilla y Juan Manuel Pérez censuran, por segunda vez, la traducción realizada por Luis Mexía del segundo tomo de "Elementos de Higiene", de Tourtelle
(1)
Madrid, 14-IX-1867 Agustín Pascual González (Vicepresidencia de la Junta General de Estadística) remite a la Academia de Medicina un ejemplar del "Anuario estadístico de 1862, 1865".
(1)
Madrid, 14-V-1778 "Reflexiones que el Lizdo. Phelipe López Somoza... hace sobre el portentoso número de piedras.. que... han salido por la uretra de Theresa Moreda..."
(1)
Madrid, 14-VI-1792 Manuel Antonio de Santisteban comunica a Juan Gámez la pretensión de Francisco Salvá de editar un periódico médico mensual en Barcelona y solicita el preceptivo informe de la Academia
(1)
Madrid, 14-VI-1804 Borrador del dictamen de la Academia, escrito por Luzuriaga, acerca del remedio propuesto por Levassor contra la fiebre amarilla
(1)
Madrid, 14-VII-1792 Pedro Escolano de Arrieta (Protomedicato) remite a Juan Gámez, para que sea censurada por la Academia, la obra de Julián de Diego Garcilaso de la Vega "Sobre los perjuicios que causan los cirujanos por introducirse a curar de medicina"
(1)
Madrid, 14-VIII-1775. Roque Picó de Picó: "Clima de la villa de Madridejos, situación, generación de árboles, hierbas y calidad de las aguas usuales en la medicina, muy experimentadas. Con un tratado de las fiebres epidémicas, pethechiales y otras enfermedades"
(1)
Madrid, 14-X-1802. Certificado (duplicado) del Secretario de la Academia sobre el plan propuesto por Antonio Corbella y Fondebila para el establecimiento de una sociedad medica
(1)
Madrid, 14-XI-1797 Juan Hirigoyti censura la traducción del tomo tercero del "Systema de Cirugía" de Bell realizada por Santiago García
(1)
Madrid, 14-XII-1797 Santiago García censura la traducción de las obras de Rowley realizada por Joaquín Serrano
(1)
Madrid, 14-XII-1798 Miguel Barnades remite a Manuel Antonio de Santisteban la censura de la traducción de las epidemias de Lausana, de Tissot, realizada por Francisco Salvá
(1)
Madrid, 14-XII-1802. Francisco Durand censura la traducción de la "Nosografía" de Pinel realizada por Luis Guarnerio y Allavena
(1)
Madrid, 15/17-II-1812 El Marqués de Almenara, Ministro del Interior, solicita al Consejo de Sanidad Pública "dos o tres" médicos para asistir a la epidemia de Elche. El Consejo propone a Francisco Díaz Montes y a Julián Álvarez Bercero, indicando las dietas a percibir
(1)
Madrid, 15/22-IX-1804. "Estado de los enfermos, convalecientes y fallecidos que ha habido a mi cargo en esta semana [en esta Corte] desde el día 7 hasta el 22 del corriente". Dos estados firmados por Tomás García Suelto
(1)
Madrid, 15-I-1795 Bartolomé Muñoz reclama a Miguel Barnades la censura de la obra de Juan Manuel Castroviejo "Suma médica de los dos remedios mayores"
(1)
Madrid, 15-I-1868 Vicente V. Queipo (Comisario regio del Real Observatorio de Madrid) remite al bibliotecario de la Academia de Medicina un ejemplar del Anuario correspondiente a 1868
(1)
Madrid, 15-II-1794 Carta de Bartolomé Muñoz a Miguel Bernades [i. e. Barnades] relativa a la censura de la obra de Juan Manuel Castroviejo "Suma médica-práctica y clara..."
(1)
Madrid, 15-II-1837. Informe de Agustín Recio, remitido a la Academia Nacional de Medicina y Cirugía de Madrid, sobre la memoria "Causa próxima del cólera-morbo y según ella, su método curativo", de José Vicente Fillol
(1)
Madrid, 15-II-1866 Primitivo A. Cardaño comunica a Chiarlone que el 16-II, a las 8 de la noche, se reunirán las comisiones y secciones de la Diputación para la elección de presidentes y secretarios
(1)
Madrid, 15-III-1797 Jaime Bonells censura la traducción [realizada por Rafael Urbiquiain] del "primer tomo de la medicina militar de Colombier"
(1)
Madrid, 15-III-1800. Juan Manuel Pérez censura la obra de Francisco Xavier Cid "Arte esfígmica o semeiótica pulsoria"
(1)
81 al 120 de 4,545
1
2
3
4
5
6
7
8
9
...
114
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Calle de Arrieta nº 12. 28013 Madrid.
Email:
biblioteca@ranm.es
Tlfno: +34 91 547 91 90
DIGIBÍS