OAI
RSS
Biblioteca Digital
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
41 al 80 de 4,443
1
2
3
4
5
6
7
8
9
...
112
Madrid, 11-V-1797 Carta de J. Hirygoyti a Gregorio García Fernández sobre la censura de la traducción [por Higinio Antonio Lorente] del "tercero y quinto tomo de la obra francesa titulada "Medecine Militaire"" [de Chaptal]
(1)
Madrid, 11-VI-1793. José Aller reclama a la Academia el título de socio concedido a Pedro Domenech Amaya
(1)
Madrid, 11-XI-1746 Francisco Bonillo: "El Mercurio externamente administrado debe ser preferido al interno en la curación del morbo gálico"
(1)
Madrid, 12-I-1794/22-12-1795 Colección de documentos referentes a la instalación de la Academia en la calle del Tesoro y a la cesión de dichos locales para que se reúna el "Colegio Médico recientemente erigido". Intervienen: Gregorio García Fernández, Mariano Martínez de Galinsoga, Miguel Barnades, Antonio Franseri y Antonio Luneyro de la Peña
(1)
Madrid, 12-II/22-III-1778 Carta de Pedro Escolano de Arrieta a Juan Gámez, e informe de la Academia, relativos a la censura de la obra de Narciso Peyri titulada "Retractación de la historia fabulosa de la enfermedad que quitó la vida al Marqués de Van March"
(1)
Madrid, 12-II-1793 Greogrio García Fernández traslada a Pedro Francisco Doméench y Amaya su nombramiento como socio de la Academia
(1)
Madrid, 12-II-1868 Fermín Caballero remite a la Academia un ejemplar de "Noticias y algunos escritos del célebre orador complutense, el Dor. Heredero"
(1)
Madrid, 12-II-1869 Antonio Aguilar (Secretario de la Academia de Ciencias de Madrid) acusa recibo del Reglamento y del resumen de las actas de la de Medicina. Remite, a su vez, un ejemplar de sus Estatutos
(1)
Madrid, 12-II-1869 Manuel Bretón de los Herreros (Secretario de la Academia Española) acusa recibo del Reglamento, resumen de las actas, concurso y programa de premios de la de Medicina. Remite, a su vez, un ejemplar de sus Estatutos y Reglamento
(1)
Madrid, 12-II-1869 Victoriano Huesca (Secretario de la Junta Superior Consultiva de Sanidad) acusa recibo de "los dos ejemplares del Resumen de las actas de los informes y acuerdos del concurso a premios y de los programas acordados" de la Academia de Medicina
(1)
Madrid, 12-III-1794 Ygnacio María Ruiz de Luzuriaga y Antonio Franseri censuran la obra de Santiago García "Breve instrucción sobre el modo de conservar mayor número de expósitos"
(1)
Madrid, 12-III-1800. Antonio Lavedán censura el tomo primero del "hombre físico o anatomía humana físico-filosófica", de Lorenzo Hervás Panduro
(1)
Madrid, 12-IV-1734. Miguel Garro: "Historia y curación de un rheumatismo"
(1)
Madrid, 12-IV-1793. Gregorio García Fernández convoca a Hipólito Ruiz y a Joseph Pavón a una reunión en casa del Vice-Secretario (calle de la Platería) para "reconocer varios productos vegetales"
(1)
Madrid, 12-IX/27-XI-1796. Felipe, Obispo de Salamanca, solicita a Gregorio García Fernández información sobre Hilario Torres, "médico de los Reales exércitos y del Colegio de esta Corte", denunciado en la villa de Callosa de Segura
(1)
Madrid, 12-IX-1793 Manuel Pasqual, médico de Toledo, expone al "Real y Supremo Proto-Medicato... poseer varios conocimientos pulsíficos, fruto de una larga observación e incesante desvelo"
(1)
Madrid, 12-V-1797 Copia del contrato firmado por Rafael Urbiquiain, traductor de "Medicina Militar, o tratado de las enfermedades más frecuentes entre los militares" [de Colombier], y Gabriel Gómez, "mercader de libros", que contiene las condiciones para "la impresión de la obra referida"
(1)
Madrid, 12-VI-1786 Carta de Antonio Escobar a Juan Gámez transmitiéndole el parecer del Protomedicato acerca de las enfermedades epidémicas y a propósito del nombramiento de Antonio Ased y Latorre como visitador e inspector de epidemias del Reino de Aragón
(1)
Madrid, 12-VI-1794 Borrador firmado por Juan Gámez de la censura de la traducción de "Elementos de química", de Chaptal, realizada por Higinio Antonio Lorente
(1)
Madrid, 12-VII/2-VIII-1867. Sobre la reclamación de los honorarios debidos a Manuel Sanjurjo por los servicios prestados a la Marquesa de Villamejor. Intervienen: José Mª Sanz (Juzgado de Paz del Distrito de la Audiencia) y Mariano Benavente (Comisión de honorarios)
(1)
Madrid, 12-X-1794 Miguel Barnades censura el trabajo de Juan Manuel Castroviejo "Suma Médica Práctica y Clara"
(1)
Madrid, 12-XI/21-XII-1866 Sobre la causa instruida en el Juzgado de Primera Instancia del Distrito de Hospicio (Madrid) contra Andrea Maroto Gutiérrez por el asesinato de Bonifacia Pérez Villamanta. Intervienen: Pascual Bayarri (Audiencia de Madrid), José Mª López y Bonifacio San Martín (Comisión de Medicina Legal de la Academia)
(1)
Madrid, 12-XI-1800. Censura de la obra de Simón de Argote, "Origen de la peste y policía médica para precaverla y extinguirla", redactada por Juan Bautista Soldevilla y Antonio Soldevilla
(1)
Madrid, 12-XI-1832. Patricio Salazar y Rodríguez remite a la Academia sus datos personales
(1)
Madrid, 13/23-XI-1865. Francisco Serrano, de la Auditoría de Guerra de la Capitanía General de Castilla la Nueva, consulta a la Academia sobre la reclamación de honorarios de la partera Celestina Ferri a Guillermo Helling. Informe de la Comisión de Tasación de Honorarios de la Academia, firmado por Mariano Benavente
(1)
Madrid,13/24-VII-1867. Sobre la reclamación de honorarios de Antonio Malvehy Plana por los servicios prestados a la condesa de Villanueva, presentada en el Juzgado de Buenavista. Informe de Mariano Benavente (comisión de honorarios)
(1)
Madrid, 13-II/10-V-1866 Sobre la causa seguida en la Audiencia de Madrid contra Antonio Sáez Soriano, acusado por "lesiones inferidas a Joaquina Requena". Intervienen: Pascual Bayarri (Audiencia), José Mª López, B. San Martín y Rafael Martínez (Comisión de Medicina Legal de la Academia)
(1)
Madrid, 13-II-1869 Pedro Sabau (Secretario de la Academia de la Historia) acusa recibo del Reglamento de la de Medicina. Remite, a su vez, un ejemplar de sus Estatutos y Reglamento
(1)
Madrid, 13-III-1811 Carta de Aulagnier a la Academia sobre el cólico de Madrid
(1)
Madrid, 13-IV-1821. Gregorio Miguel de Mendivil remite a la Academia Nacional de Medicina Matritense un manuscrito titulado "Memoria sobre el mercurio y sus combinaciones"
(1)
Madrid, 13-IX-1794 Antonio López Mendoza, Antonio Soldevilla y Casimiro Ortega censuran la obra sobre cirugía de O'Sullivan
(1)
Madrid, 13-V-1869 Luis Martínez Leganés (Decano del Cuerpo Facultativo de la Beneficencia Provincial de Madrid. Sección de Medicina) remite a la Academia varios ejemplares de la memoria sobre la epidemia de viruela padecida en Madrid los años 1866 y 1867
(1)
Madrid, 13-VI-1832. José Figuer y Cubero remite a la Academia sus datos personales, en virtud del oficio de 19 de mayo
(1)
Madrid, 13-X-1802. El Conde de Isla remite a Miguel Bernades [i. e. Barnades], para que la traslade a la Real Academia de Medicina y sea sometida a censura, la traducción de "Nosografía Filosófica del ciudadano Pinel"
(1)
Madrid, 13-XI-1733 Francisco Rico: "Sobre el Fetus muerto en el Útero"
(1)
Madrid, 13-XI-1802. Juan Manuel Pérez e Hipólito Ruiz censuran la traducción realizada por Antonio de la Cruz de la obra de Guiton-Marveau "Tratado de los medios de desinficionar el ayre [sic]"
(1)
Madrid, 13-XII-1792 Dictamen de Francisco Chabaneau y Floriano de Coëtanfao sobre las observaciones hechas por Domingo García Fernández relativas al "influxo de la luz solar en la purificación del ácido nítrico para los ensayes [sic] de moneda"
(1)
Madrid, 13-XII-1822. María Jesús Ruiz de Luzuriaga recomienda a sus "consocios" de la Academia agreguen a Jorge Magrath "a tan ilustre Corporación"
(1)
Madrid, 14/29-X-1820 Sobre los "privilegios exclusivos que deben concederse a los inventores y vendedores de remedios secretos". Intervienen: Félix Jáner, Leonardo de Galli, Francisco Ruiz y José Pavón
(1)
Madrid, 14-I-1823. Juan Palarea (Sección de Beneficencia del Gobierno Político de Madrid) traslada a la Academia una consulta de Gobernación relativa a la viruela: si hay más o menos casos que antes de difundirse la inoculación, "si ha imbadido a los vacunados"...
(1)
41 al 80 de 4,443
1
2
3
4
5
6
7
8
9
...
112
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Calle de Arrieta nº 12. 28013 Madrid.
Email:
biblioteca@ranm.es
Tlfno: +34 91 547 91 90
DIGIBÍS