OAI
RSS
Biblioteca Digital
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
281 al 320 de 4,343
1
...
4
5
6
7
8
9
10
11
12
...
109
Madrid, 28-VIII-1804. El Conde de Montarco, con el objeto de informarse sobre los rumores relativos a enfermedades contagiosas, insta al Presidente de la Junta Superior de Medicina a que exija a cada médico que ejerza en Madrid la elaboración de un informe semanal de las enfermedades y enfermos atendidos por ellos
(1)
Madrid, 28-X-1830 José Figuer Cubero solicita su admisión en la Real Academia de Medicina
(1)
Madrid, 29-IV-1735. Juan de Dios López: "Si en la corrupción de hueso sea más útil esperar a que la naturaleza despida los huesos corruptos o si se an de extraer con violencia"
(1)
Madrid, 29-IV-1866 Matías Nieto Serrano remite a la Sección de Cirugía la memoria de Víctor González "sobre la curación del carbunco y de la pústula maligna"
(1)
Madrid, 29-IV-1869 Miguel Colmeiro (Director del Jardín Botánico) remite a la Academia unas tarjetas para acceder libremente al recinto durante el año, en las horas libres de público
(1)
Madrid, 29-V-1832 Juan Chicote remite a la Academia una nota con sus "méritos, grados y servicios", en virtud del oficio de 17 de mayo
(1)
Madrid, 29-V-1832 Juan José Solís remite a la Academia sus datos personales "con arreglo al capº 5º artº Secretª párrafo 4º del reglamento"
(1)
Madrid, 29-VIII/16-IX-1801 José Eustaquio Moreno remite a la Academia, para que emita el informe correspondiente, una "memoria escrita por un oficial prusiano sobre los medios de hacer cesar las enfermedades contagiosas" (29-VIII-1801) y un tratado publicado "en Filadelfia sobre la fiebre amarilla, sus síntomas y curación" (16-IX-1801)
(1)
Madrid, 29-VIII-1865/16-VI-1866 Román Goicoerrotea y Daniel Carballo (Directores Generales de Sanidad. Ministerio de la Gobernación) remiten a la Academia, a instancias del gobernador de Barcelona, las "quejas de varios practicantes aprobados, denunciando los abusos de personas dedicadas al arte de curar sin estar autorizadas" (29-VIII-1865). Traslado de Matías Nieto Serrano (28-IX-1865) Informe de la Comisión de Policía Médica de la Academia (16-VI-1866)
(1)
Madrid, 29-X-1867 José de Zaragoza (Junta General de Estadística. Vicepresidencia) solicita a la Academia remita a la Biblioteca de la Junta las publicaciones editadas por la corporación
(1)
Madrid, 29-XII-ca. 1803. Carta de Ignacio Ruiz de Luzuriaga a Joaquín de Parias acerca de la publicación de una obra de Rush sobre la fiebre amarilla
(1)
Madrid, 2-I-1836. "Observación de una extirpación de casi la totalidad de la matriz, de gran parte de la vagina y de una porción de la vejiga de la orina, afectadas de cáncer". Presentada a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Madrid por Melchor Sánchez de Toca
(1)
Madrid, 2-I-1861/2-I-1867 Sobre el "Bálsamo Real de Montada, curativo de las hernias o quebraduras", invención de José Montada y Bordas. Intervienen: Tomás Rodríguez Rubí (Director General de Beneficencia y Sanidad) y José Mª Ródenas (Director General de Administración local). Traslado de Matías Nieto Serrano. Informes de José Ametller y José Mª Santucho (sección de cirugía de la Academia)
(1)
Madrid, 2-III/1-V-1866 Francisco Delgado Jugo invita a Quintín Chiarlone a participar en la Sociedad Abolicionista Española. Le acompaña un prospecto de "El abolicionista español", una circular de la Sociedad, un recibo, firmado por Mariano Carreras y González, de la cuota correspondiente al mes de mayo y de la expedición del título de socio, y el propio título, firmado por L. Figuerola y Julio L. Vizcarrondo
(1)
Madrid, 2-III-1797. Copia de la carta dirigida a Leonardo Galli por Gregorio García Fernández, comunicándole que ha sido nombrado socio de Real Academia de Medicina "por muerte del Sr. Dn. Josef Bonillo"
(1)
Madrid, 2-IV-1867 Antonio Berzosa remite a la Academia de Medicina un ejemplar de su trabajo "Apuntes hidrológicos"
(1)
Madrid, 2-IV-1867 Informe de la comisión de efemérides epidémicas de la Academia, firmado por Luis Martínez Leganés y Luis Colodrón, relativo a la "epidemia de fiebres tifoideas" padecida en Galaroza y Jabugo (Huelva)
(1)
Madrid, 2-IX-1804. Escrito dirigido al Conde de Montarco sugiriendo las medidas a adoptar para evitar la propagación por Madrid de la epidemia de fiebre amarilla desarrollada en Málaga
(1)
Madrid, 2-IX-1867 Eugenio de la Cámara, Secretario General de la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando, invita a la Academia de Medicina a la "inauguración del año académico de 1867 a 1868" que se celebrará el día 22 de septiembre
(1)
Madrid, 2-V-1801 Manuel de Albuerne consulta a Miguel Barnades qué se ha de hacer con la camilla donde ha fallecido de hidrofobia un pobre en el Hospital General de Madrid
(1)
Madrid, 2-V-1869 Mariano Ballestero (Director General de Beneficencia, Sanidad y Establecimientos Penales) comunica a la Academia de Medicina que ha sido informado, a través del Vice-Cónsul de España en Palermo, del brote de "una enfermedad llamada Roña" en el ganado caprino, que podría ser transmitida al hombre
(1)
Madrid, 2-VI-1832. Antonio Ortiz de Traspeña remite a la Academia sus datos personales, en virtud del oficio de 19 de mayo
(1)
Madrid, 2-XII-1867 José Mª Santucho remite a la Biblioteca de la Academia de Medicina dos ejemplares del trabajo de Ramón Hernández Poggio "De la aclimatación en Canarias de las tropas destinadas a Ultramar"
(1)
Madrid, 30-IV-1868 Francisco Méndez Álvaro (Comisario Regio del Museo de Ciencias Naturales) remite a la Academia unas "tarjetas" para acceder libremente a "los establecimientos de este Museo" durante 1868 y el primer cuatrimestre de 1869
(1)
Madrid, 30-IX/7-X-1820 Pedro Laplana: "Observación de una herida de la vena yugular interna". Memoria presentada para ocupar la plaza de Antonio Lavedán ("imposibilitado por su ancianidad y sus achaques") en la Sección de Cirugía de la Academia. Informe de Antonio Hernández Álvarez
(1)
Madrid, 30-IX-1801. El Conde de Isla (Juez de Imprentas) traslada a la Academia una carta de Antonio Lavedán, fechada el 28 de septiembre, solicitando permiso para la impresión de la traducción de "un tratado de medicina dividido en tres partes"
(1)
Madrid, 30-V-1832 Tomás Villanova y Entreaigües remite a la Academia una relación de sus "méritos y servicios", en virtud del oficio de 17 de mayo
(1)
Madrid, 30-VI-1794. El Conde de Isla remite a Juan Gámez, para su censura, la "Memoria médico-práctica sobre que los riegos de agua pura y fría en la caveza [sic] son el remedio de la insolación", de Pedro Domenech
(1)
Madrid, 30-VI-1796. Informe de Juan Bautista Soldevilla y Domingo García Fernández sobre la traducción realizada por Luzuriaga de la obra de Crawford "Experimentos y observaciones acerca del calor natural de los animales..."
(1)
Madrid, 30-VI-1823 Título expedido por la Academia a favor de Paulo Petrum, firmado por Antonio Hernández Morejón, Gregorio Bañares, Pedro Laplana, Pascual Mora, José Pavón, Blas Llanos
(1)
Madrid, 30-VI-1832. Dupuytren: "Anatomía. Relación hecha a la Academia de Ciencias de París acerca de los trabajos anatómicos de Sir Astley Cooper relativos a la glándula timo". Traducida y dedicada a la Real Academia Médico Quirúrgica de Castilla la Nueva por A. O. de Traspeña
(1)
Madrid, 30-VII/8-VIII-1866 José Mª Ródenas (Director General de Sanidad) consulta a la Academia sobre la conveniencia o no de permitir "la entrada en España de unos juguetes llamados "Serpientes de Faraón"". Informe de la Academia
(1)
Madrid, 30-VIII-1804. Carta del Conde de Montarco al Secretario de la Junta Superior de Medicina para que se alerte a los médicos sobre la epidemia de Málaga
(1)
Madrid, 30-X-1794 Título expedido por la Academia a favor de Joseph Pavón , "in re herbaria peritissimum". Firmado por Antonio Franseri, Salvador Ximénez Coronado, Antonio Mendoza, Pedro Gutiérrez Bueno y Miguel Barnades
(1)
Madrid, 30-X-1817. Ignacio Ruiz de Luzuriaga renuncia al cargo de Vice-Presidente de la Academia
(1)
Madrid, 30-XI-1802. Ignacio María Ruiz de Luzuriaga y Francisco Durand remiten a la Academia la censura de la memoria de Santiago García "Instituciones o Reglamento físico-médico, que para la conservación de los niños expósitos debe observar la Ynclusa de Madrid &c"
(1)
Madrid, 31-V-1786. Juan Antonio Rexo y Peñuelas solicita a Antonio Medina la remisión del informe sobre "las reglas y medios que deverían [sic] adoptarse para beneficio de la salud pública y libertad de los enfermos para su curación y establecimiento de visitador de epidemias" en Aragón
(1)
Madrid, 31-V-1832. José Marcelino Abades remite a la Academia sus datos personales, en virtud del oficio de 26 de mayo
(1)
Madrid, 31-V-1866 Federico Pérez y Campuzano, Presidente del Centro General Directivo de "Los amigos de los pobres" comunica a Quintín Chiarlone que le ha sido concedida una medalla por sus servicios durante "la invasión del cólera en octubre de 1865". Será entregada n el local del Fomento de las Artes, calle de Tudescos, 34
(1)
Madrid, 31-VIII-1792 Carta de Gregorio García Fernández transmitiendo al Consejo el acuerdo de la Academia sobre la censura de la obra de Juan de Dios Ayuda "Examen de las aguas medicinales que hay en las Andalucías"
(1)
281 al 320 de 4,343
1
...
4
5
6
7
8
9
10
11
12
...
109
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Calle de Arrieta nº 12. 28013 Madrid.
Email:
biblioteca@ranm.es
Tlfno: +34 91 547 91 90
DIGIBÍS