OAI
RSS
Biblioteca Digital
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Títulos
Títulos
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
81 al 120 de 4,443
1
2
3
4
5
6
7
8
9
...
112
Madrid, 14-II-1793. Copia de la censura dirigida al Duque de la Alcudia por Antonio Franseri relativa a la obra de Juaquín [sic] Villalba "Historia y Bibliotheca universal de la Medicina española"
(1)
Madrid, 14-II-1805. Dictamen de Ramón Llord sobre la obra de Ventura de Bustos: "El dentista benéfico o método y arte de conservarse a sí mismo sana, limpia y firme la dentadura, con otros avisos interesantes al público"
(1)
Madrid, 14-II-1866 Juan Manuel Onís ("Presidente de edad") y Primitivo A. Cardaño comunican a Quintín Chiarlone que ha sido designado, junto a Nemesio Delgado y Rico, Juan Balín, Camilo Muñoz y Vega, José Gutiérrez Gómez y Antonio Pardo Borja, miembro de la comisión que debe analizar "los sucesos del 10 de abril"
(1)
Madrid, 14-II-1866 Juan Manuel Onís ("Presidente de edad") y Primitivo A. Cardaño comunican a Quintín Chiarlone que ha sido designado "para formar parte de la Sección de Gobernación de la" Diputación Provincial de Madrid
(1)
Madrid, 14-II-1866 Prospecto impreso de la "Academia Tipográfica de Señoritas", dirigida por Javiera Morales Barona, y lista de suscriptores
(1)
Madrid, 14-III-1793 Informe de Casimiro Ortega sobre la semilla del "hibiscus abelmoschus", reconocida en la sesión de la Academia del 12-III
(1)
Madrid, 14-IX-1802. Bartolome Muñoz, Secretario del Consejo de S. M., traslada a la Academia la propuesta de Antonio Corbella y Fondebila relativa al establecimiento de una sociedad médica en Madrid
(1)
Madrid, 14-IX-1802. Juan Bautista Soldevilla y Juan Manuel Pérez censuran, por segunda vez, la traducción realizada por Luis Mexía del segundo tomo de "Elementos de Higiene", de Tourtelle
(1)
Madrid, 14-IX-1867 Agustín Pascual González (Vicepresidencia de la Junta General de Estadística) remite a la Academia de Medicina un ejemplar del "Anuario estadístico de 1862, 1865".
(1)
Madrid, 14-VI-1792 Manuel Antonio de Santisteban comunica a Juan Gámez la pretensión de Francisco Salvá de editar un periódico médico mensual en Barcelona y solicita el preceptivo informe de la Academia
(1)
Madrid, 14-VI-1804 Borrador del dictamen de la Academia, escrito por Luzuriaga, acerca del remedio propuesto por Levassor contra la fiebre amarilla
(1)
Madrid, 14-VIII-1775. Roque Picó de Picó: "Clima de la villa de Madridejos, situación, generación de árboles, hierbas y calidad de las aguas usuales en la medicina, muy experimentadas. Con un tratado de las fiebres epidémicas, pethechiales y otras enfermedades"
(1)
Madrid, 14-X-1802. Certificado (duplicado) del Secretario de la Academia sobre el plan propuesto por Antonio Corbella y Fondebila para el establecimiento de una sociedad medica
(1)
Madrid, 14-XI-1797 Juan Hirigoyti censura la traducción del tomo tercero del "Systema de Cirugía" de Bell realizada por Santiago García
(1)
Madrid, 14-XII-1797 Santiago García censura la traducción de las obras de Rowley realizada por Joaquín Serrano
(1)
Madrid, 14-XII-1802. Francisco Durand censura la traducción de la "Nosografía" de Pinel realizada por Luis Guarnerio y Allavena
(1)
Madrid, 15/17-II-1812 El Marqués de Almenara, Ministro del Interior, solicita al Consejo de Sanidad Pública "dos o tres" médicos para asistir a la epidemia de Elche. El Consejo propone a Francisco Díaz Montes y a Julián Álvarez Bercero, indicando las dietas a percibir
(1)
Madrid, 15/22-IX-1804. "Estado de los enfermos, convalecientes y fallecidos que ha habido a mi cargo en esta semana [en esta Corte] desde el día 7 hasta el 22 del corriente". Dos estados firmados por Tomás García Suelto
(1)
Madrid, 15-I-1868 Vicente V. Queipo (Comisario regio del Real Observatorio de Madrid) remite al bibliotecario de la Academia de Medicina un ejemplar del Anuario correspondiente a 1868
(1)
Madrid, 15-II-1837. Informe de Agustín Recio, remitido a la Academia Nacional de Medicina y Cirugía de Madrid, sobre la memoria "Causa próxima del cólera-morbo y según ella, su método curativo", de José Vicente Fillol
(1)
Madrid, 15-II-1866 Primitivo A. Cardaño comunica a Chiarlone que el 16-II, a las 8 de la noche, se reunirán las comisiones y secciones de la Diputación para la elección de presidentes y secretarios
(1)
Madrid, 15-III-1797 Jaime Bonells censura la traducción [realizada por Rafael Urbiquiain] del "primer tomo de la medicina militar de Colombier"
(1)
Madrid, 15-III-1800. Juan Manuel Pérez censura la obra de Francisco Xavier Cid "Arte esfígmica o semeiótica pulsoria"
(1)
Madrid, 15-IV-1869 Eugenio de la Cámara (Secretario General de la Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando) invita a una comisión de la de Medicina a la toma de posesión de Eduardo Fernández Pescador, que se celebrará el domingo 18
(1)
Madrid, 15-IX/27-X-1804. Cinco listas semanales de las enfermedades atendidas por Santiago García
(1)
Madrid, 15-IX-1802. El Conde de Isla traslada a Miguel Barnades las traducciones de "Sobre los medicamentos administrados a lo exterior de la piel" y "Disertatio medica inaugural", de Josef Villalba, para su censura. Nota marginal: "Que se pidan los originales de ambos trabajos. Madrid, 16 de setiembre de 1802"
(1)
Madrid, 15-V-1792 Dictamen de Miguel Barnades y Floriano de Coetanfao sobre la traducción de "La medicina ilustrada por las ciencias físicas" (del número 3, página 65, al número 8, página 256)
(1)
Madrid, 15-VII-1793 Dictamen de Ignacio María Ruiz de Luzuriaga y Francisco Brihuega de la traducción de la obra de Juan Alberto Chenni Recaneti "Receptario manual práctico, médico, chirúrgico, farmacéutico, quimico" realizada por Eugenio Benavides
(1)
Madrid, 15-X-1790 / 18-I-1908 Juan Antonio Llorente, Canónigo de Calahorra y Secretario de la Inquisición de Madrid, renueva la concesión a la Academia de la licencia otorgada en 1783 para la adquisición "por compra, donación o permuta, así de dentro como de fuera... todo género de libros prohibidos" Marcelino Gesta Leceta, Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Medicina, entrega este documento al Presidente de la Academia (18-I-1908)
(1)
Madrid, 15-X-1801. Censura firmada por Ruiz de Luzuriaga de la obra de Felix Pascalis Ouviere "La relación de la calentura amarilla contagiosa epidémica que prevaleció en Filadelfia en el estío y otoño de 1797"
(1)
Madrid, 15-XI-1797 Francisco Salvá censura el tomo segundo de "la obra de Cirugía de Bell traducida del inglés por Dn. Santiago García"
(1)
Madrid, 15-XI-1797 Santiago García y Juan de Hirigoyti censuran la traducción del tomo quinto de "Medecine militaire" [de Jean Colombier] realizada por Rafael Urbiguiain
(1)
Madrid, 15-XI-1868 Pedro Gómez de la Serna (Secretario de la Academia de Ciencias Morales y Políticas) remite a la de Medicina su programa de premios
(1)
Madrid, 16/18-IV-1793 Manuel Irañeta (16-IV) y Miguel Barnades (18-IV) censuran "la memoria sobre el poderoso i saludable uso de la Música en las enfermedades de nervios ocasionadas por pasión de ánimo", escrita por Ramón Ballester
(1)
Madrid, 16/24-III-1847. Miguel Zapater Pérez, médico del distrito de Chamberí (Madrid), acusa de intrusismo al cirujano romancista Alfonso González. Interviene Fermín Sánchez Toscano, de la Junta Suprema de Sanidad del Reino
(1)
Madrid, 16-II-1764 Carta de Antonio María Herrero a Manuel Martínez de La Raga relativa al nombramiento de Andrés Piquer como Vice-Presidente de la Academia
(1)
Madrid, 16-III-1796 Domingo García-Fernández y Antonio Joseph Cavanilles censuran, por "segunda vez", la memoria de Luzuriaga sobre "el uso del agua del mar destilada en la navegación por los españoles"
(1)
Madrid, 16-IV-1793 "Informe que hacemos los Boticarios del Perú [Hipólito Ruiz y Josef Pavón] a consequencia del reconocimiento practicado de los Productos vegetales que de acuerdo de la Rl. Academia médica nos ha presentado su vicesecretario"
(1)
Madrid, 16-IX-1783 / 18-I-1908 Felipe Bertrán, Obispo de Salamanca e Inquisidor General, concede a la Academia "licencia y facultad para adquirir por compra, donación o permuta, así de dentro como de fuera... todo género de libros prohibidos por el Santo Oficio" Firman el propio Inquisidor General y el Secretario, Frey Luis Bertrán. (16-IX). Antonio Franseri presenta dicha licencia al Tribunal de la Inquisición (17-X). . Marcelino Gesta Leceta, Jefe de la Biblioteca de la Facultad de M
(1)
Madrid, 16-IX-1794 Antonio Joseph Cavanilles y Casimiro Gómez-Ortega censuran la disertación de Joseph Pavón "sobre el género Araucaria y sobre la reunión de otros que Linneo publicó como distinctos"
(1)
81 al 120 de 4,443
1
2
3
4
5
6
7
8
9
...
112
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Calle de Arrieta nº 12. 28013 Madrid.
Email:
biblioteca@ranm.es
Tlfno: +34 91 547 91 90
DIGIBÍS